Hidrografía de Bogota
Existen más de 200 cuerpos de agua en el área metropolitana de la ciudad de Bogotá. Quebradas, ríos, canales, y humedales hacen parte de la zona de ronda hidráulica y conforman un sistema de drenaje de lluvias para la ciudad.
Su río más importante es el Río Bogota, el cual corre a todo lo largo del costado occidental del área urbana y desde hace varias décadas presenta unos altos niveles de contaminacion. Otros ríos importantes en la ciudad son el río tunjuelito , que discurre por el sur de la ciudad, el río fucha, El río Juan amarillo, los cuales desembocan en el río Bogotá.
Varias quebradas y ríos menores circulan por la ciudad y se unen al cauce de los ríos Tunjuelo, Fucha y Juan Amarillo. Por ejemplo, el Juan Amarillo recibe numerosos afluentes como las quebradas las delicias y El Chicó, y los ríos molinos y negro. Humedales como los de guayabal y torca, la conejera, tibabiyes, jaboque, el burro y la vaca conforman también el sistema hidráulico de la ciudad y hacen parte de su estructura ecológica principal.
Las cataratas del salto del tequendama en soacha, hacen parte del río Bogotá y son un sitio turístico a las afueras de la ciudad, por su otrora esplendor. Finalmente el río Bogotá desemboca en el río ragdalena, a las alturas del municipio cundinamarqués de girardot.La ciudad tiene un clima frío de montaña determinado por la altitud, cuyas temperaturas oscilan entre los 7 y los 18 °C, con una temperatura media anual de 14 °C. comparable al clima de la primavera septentrional.
Las temporadas más lluviosas del año son entre abril y mayo, y entre septiembre y noviembre, alcanzando los 114 mm/mes; en contraste, las temporadas más secas del año se presentan entre diciembre y febrero, y entre julio y agosto, en las cuales durante la noche y la madrugada se presentan fuertes heladas que afectan la agricultura. El mes de agosto suele ser muy soleado durante el día y acompañado de vientos
Comentarios
Publicar un comentario